Blog para los cuidados de la piel
Cuidados de la piel desde el punto de vista de la dermatología integrativa en Alicante y online
Últimos artículos
¿Por qué es importante el abordaje integrativo en DERMATOLOGÍA?
«La importancia del abordaje integrativo en Dermatología» La respuesta no es sencilla, para muchos la aparición de un síntoma (en este caso cutáneo) es consecuencia de una expresión azarosa de la genética. Para otros muchos profesionales, entre los que me encuentro yo, es resultado de la interacción de ésta con multitud de factores ambientales que
¿Qué nos aporta el RESVERATROL?
El resveratrol es un compuesto vegetal dietético natural Se encuentra principalmente en: La piel y las semillas de la uva, pero también en los vinos y varios tipos de alimentos vegetales como el maní, las bayas y el té. En los últimos años, se han publicado diversos artículos mostrando la contribución de esta molécula en
Desde la afectación cutánea hasta la PATOLOGÍA SISTÉMICA
Como enfermedad inflamatoria crónica, la hidradenitis supurativa (HS) ejemplifica el vínculo potencial entre la enfermedad cutánea y sistémica. De hecho, la hidradenitis está asociada con una carga de comorbilidad general más alta que la que existe para personas sanas o con psoriasis. En esta revisión sistemática se analizó la evidencia disponible en relación a la
Lo que rodea a TU PIEL
La piel es uno de los órganos más grandes y diversos del cuerpo humano. Siendo la epidermis la primera línea de defensa contra estresores ambientales, incluyendo factores meteorológicos (calor extremo, frío, humedad), radiación solar ultravioleta (UVR), contaminación o humo de tabaco. Al mismo tiempo, la piel también se ve afectada por factores estresantes internos, como
El papel de los PROBIÓTICOS en la DERMATITIS ATÓPICA
Los PROBIÓTICOS en la DERMATITIS ATÓPICA Los probióticos parecen tener efectos prometedores en la prevención y el tratamiento de dermatosis crónicas inflamatorias como la dermatitis atópica (DA) y las alergias alimentarias. El objetivo de este ensayo aleatorizado, multicéntrico, controlado con placebo fue evaluar la eficacia de una preparación probiótica que incluye Lactobacillus rhamnosus ŁOCK 0900,
El vínculo entre la Microbiota y las enfermedades autoinmunes
Lo que hace unos años parecía solo una idea peregrina de unos cuantos que se atrevían a pensar fuera del tiesto, ya es una realidad. Por supuesto que hay muchas evidencias pendientes de ser consolidadas y mucha experiencia aún por acumular, por supuesto que no existen varitas mágicas (personalmente creo en los abordajes terapéuticos combinados),
¿Qué es el EXPOSOMA y cómo afecta a tu PIEL?
El término ‘exposoma’ fue utilizado por primera vez en 2005 Para describir la suma de las exposiciones ambientales a las que un individuo está sujeto desde la concepción hasta la muerte. En 2014, Miller y Jones refinó este término como la influencia acumulada de los factores ambientales y respuestas biológicas asociadas a lo largo de
El sistema inmune que hay en TU PIEL
La piel no es solo un tejido que actúa como barrera natural entre el medio externo y el medio interno en el organismo, sino que es el encargado de protegernos activamente de aquellas cosas que pueden ocasionar un daño, como pueden ser microorganismos, estrés ambiental, radiaciones UV o toxinas. Hace más de 30 años que
Y tú, ¿Eres sensible al sol?
Además de los efectos agudos (quemaduras) y crónicos (fotoenvejecimiento, y aumento del riesgo del cáncer de piel) típicos de la exposición solar en la piel, existen diversas reacciones menos frecuentes que ocurren después de una exposición a la luz solar intensa y que requieren la evaluación minuciosa por parte de un dermatólogo.
¿Cómo nos afecta la SEROTONINA?
La serotonina es un neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo, aunque cumple también otro tipo de funciones: Regula el apetito causando la sensación de saciedad. Controla la temperatura corporal. Regula el apetito sexual. Controla la actividad motora, la percepción y la función cognitiva. Junto a otros neurotransmisores
Alopecias en Dermatología
La alopecia es la pérdida anormal del cabello. Todas las personas perdemos entre 70 y 100 cabellos por día de forma fisiológica, existiendo oscilaciones en función de distintos factores como la dieta, el nivel de estrés o las alteraciones hormonales. Cuando una persona pierde más cantidad que la señalada, se habla de alopecia. Para entender
¿Por qué es necesario un abordaje integrativo de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas?
Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID) Son un grupo clínicamente heterogéneo de enfermedades crónicas y altamente discapacitantes que comparten secuencias inflamatorias comunes y la desregularización del sistema inmune. Su prevalencia en el mundo occidental se estima en un 5-7%. Las IMID aparecen en la juventud (15-30 años), aunque se desarrollan con mayor frecuencia a partir de
Beneficios de la “VITAMINA A” para tu piel
Las vitaminas son componentes de la dieta y son esenciales para el mantenimiento de diversos procesos biológicos. La vitamina A, a través de su metabolito activo, el ácido retinoico, actúa en varias condiciones biológicas, tales como el desarrollo embrionario, la función hormonal, el mantenimiento y modulación de la respuesta inmune, y la homeostasis de tejidos
El círculo vicioso Ansiedad – Picor
El picor (también llamado prurito) es un síntoma muy frecuente en dermatología que aparece como resultado de un complejo fenómeno que incluye una dimensión biológica, cognitiva, motivacional y afectiva. Existen múltiples dermatosis crónicas (dermatitis atópica, urticaria crónica, psoriasis, etc..) que se expresan mediante lesiones cutáneas muy pruriginosas, pero también encontramos a menudo pacientes que presentan
Síguenos en redes sociales
Nuevos artículos
¿Por qué es importante el abordaje integrativo en DERMATOLOGÍA?
«La importancia del abordaje integrativo en Dermatología» La respuesta no es sencilla, para muchos la
¿Qué nos aporta el RESVERATROL?
El resveratrol es un compuesto vegetal dietético natural Se encuentra principalmente en: La piel y
Desde la afectación cutánea hasta la PATOLOGÍA SISTÉMICA
Como enfermedad inflamatoria crónica, la hidradenitis supurativa (HS) ejemplifica el vínculo potencial entre la enfermedad
Lo que rodea a TU PIEL
La piel es uno de los órganos más grandes y diversos del cuerpo humano. Siendo
El papel de los PROBIÓTICOS en la DERMATITIS ATÓPICA
Los PROBIÓTICOS en la DERMATITIS ATÓPICA Los probióticos parecen tener efectos prometedores en la prevención
El vínculo entre la Microbiota y las enfermedades autoinmunes
Lo que hace unos años parecía solo una idea peregrina de unos cuantos que se
¿Qué es el EXPOSOMA y cómo afecta a tu PIEL?
El término ‘exposoma’ fue utilizado por primera vez en 2005 Para describir la suma de
El sistema inmune que hay en TU PIEL
La piel no es solo un tejido que actúa como barrera natural entre el medio
Y tú, ¿Eres sensible al sol?
Además de los efectos agudos (quemaduras) y crónicos (fotoenvejecimiento, y aumento del riesgo del cáncer de piel) típicos de la exposición solar en la piel, existen diversas reacciones menos frecuentes que ocurren después de una exposición a la luz solar intensa y que requieren la evaluación minuciosa por parte de un dermatólogo.
¿Cómo nos afecta la SEROTONINA?
La serotonina es un neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones y el
Alopecias en Dermatología
La alopecia es la pérdida anormal del cabello. Todas las personas perdemos entre 70 y
¿Por qué es necesario un abordaje integrativo de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas?
Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID) Son un grupo clínicamente heterogéneo de enfermedades crónicas y altamente
Beneficios de la “VITAMINA A” para tu piel
Las vitaminas son componentes de la dieta y son esenciales para el mantenimiento de diversos
El círculo vicioso Ansiedad – Picor
El picor (también llamado prurito) es un síntoma muy frecuente en dermatología que aparece como
Lactoferrina ¿Qué aporta a nuestra salud?
La lactoferrina (Lf) es una glicoproteína producida por las células epiteliales de las mucosas de
¿Cómo afecta la menopausia a la Piel?
La vida de la mujer se encuentra marcada por una serie de períodos fisiológicos muy
¿Cómo influye nuestra dieta en la caída del pelo?
Los folículos pilosos figuran entre las estructuras más activas del cuerpo humano a nivel metabólico,
Gluten: Mitos y Realidades
El gluten es una proteína insoluble en agua que está presentes en el trigo, el
Tu Piel tras la vuelta de vacaciones
Seguramente tú también estás volviendo a la rutina tras este anhelado periodo estival donde todos
La marcha atópica ¿Y si las barreras de nuestro organismo estuvieran conectadas?
La prevalencia de enfermedades alérgicas ha aumentado a nivel global en los últimos años, generando
Vitiligo
¿Por qué es importante el abordaje integrativo en DERMATOLOGÍA?
«La importancia del abordaje integrativo en Dermatología» La respuesta no es sencilla, para muchos la aparición de un síntoma (en este caso cutáneo) es consecuencia de una expresión azarosa de la genética. Para otros muchos profesionales, entre los que me encuentro yo, es resultado de la interacción de ésta con multitud de factores ambientales que
¿Qué nos aporta el RESVERATROL?
El resveratrol es un compuesto vegetal dietético natural Se encuentra principalmente en: La piel y las semillas de la uva, pero también en los vinos y varios tipos de alimentos vegetales como el maní, las bayas y el té. En los últimos años, se han publicado diversos artículos mostrando la contribución de esta molécula en
Desde la afectación cutánea hasta la PATOLOGÍA SISTÉMICA
Como enfermedad inflamatoria crónica, la hidradenitis supurativa (HS) ejemplifica el vínculo potencial entre la enfermedad cutánea y sistémica. De hecho, la hidradenitis está asociada con una carga de comorbilidad general más alta que la que existe para personas sanas o con psoriasis. En esta revisión sistemática se analizó la evidencia disponible en relación a la
Lo que rodea a TU PIEL
La piel es uno de los órganos más grandes y diversos del cuerpo humano. Siendo la epidermis la primera línea de defensa contra estresores ambientales, incluyendo factores meteorológicos (calor extremo, frío, humedad), radiación solar ultravioleta (UVR), contaminación o humo de tabaco. Al mismo tiempo, la piel también se ve afectada por factores estresantes internos, como
Tu piel requiere cuidados y mucho amor
Hola, soy Laura Moya, y soy dermatóloga desde hace más de 15 años, formada originalmente en Madrid.
Mi curiosidad y mis ganas de ampliar mi perspectiva como profesional sanitario, me llevaron a formarme en otras áreas como la salud pública, la dermatología infecciosa y, más recientemente en el campo de la psiconeuroinmunología, disciplina en la que aún estoy en formación.
Te doy la bienvenida a este espacio donde compartiré contigo mi experiencia en el campo de la dermatología desde el punto de vista integrativo.