Blog para los cuidados de la piel
Cuidados de la piel desde el punto de vista de la dermatología integrativa en Alicante y online
Últimos artículos
¿Qué se oculta DETRÁS DEL PRÚRIGO?
El prúrigo crónico (PC) es una enfermedad caracterizada por intenso prurito y múltiples lesiones cutáneas a menudo secundarias al rascado. (Pápulas rosadas, costras, nódulos, excoriaciones..) Puede ser secundaria a numerosas causas subyacentes y produce una importante alteración de la calidad de vida en los pacientes que lo padecen y hasta un 37% de los pacientes
El rol de la MICROBIOTA EN LA AUTOINMUNIDAD CUTÁNEA
La microbiota desempeña un papel clave en el mantenimiento de nuestra homeostasis interna a través de sus principales funciones relacionadas con el mantenimiento del sistema inmune y protección ante patógenos, la regulación del metabolismo y balance energético, la digestión de alimentos y la producción de vitaminas, entre otras funciones. La influencia que la microbiota intestinal
Eje intestino Piel: RELACIÓN ENTRE DISBIOSIS INTESTINAL Y LA DERMATOLOGÍA
Tanto el intestino como la piel están inmersos en la microbiota. La microbiota hace referencia al conjunto de microorganismos específicos que están presentes en un entorno definido.
¿Cómo nos afecta el ESTRÉS?
Durante las últimas décadas se ha ido acumulando bastante información que apoya la hipótesis según la cual los sistemas nervioso y endocrino desempeñan un importante papel en la fisiopatología de enfermedades que afectan al sistema inmunitario, incluyendo procesos infecciosos, cáncer y enfermedades autoinmunitarias. Actualmente se admite que la interacción entre el sistema nervioso central y
¿Qué es la DERMOBIOTA?
La piel es el órgano más extenso del ser humano, actuando como protección física, química y biológica ante agresiones externas. Estudios recientes basados en análisis de DNA revelan la existencia de ecosistemas microbianos cutáneos que se caracterizan por una gran complejidad y diversidad. Se estima que cerca de 1 millón de bacterias pertenecientes a distintas
¿Por qué es importante el abordaje integrativo en DERMATOLOGÍA?
«La importancia del abordaje integrativo en Dermatología» La respuesta no es sencilla, para muchos la aparición de un síntoma (en este caso cutáneo) es consecuencia de una expresión azarosa de la genética. Para otros muchos profesionales, entre los que me encuentro yo, es resultado de la interacción de ésta con multitud de factores ambientales que
¿Qué nos aporta el RESVERATROL?
El resveratrol es un compuesto vegetal dietético natural Se encuentra principalmente en: La piel y las semillas de la uva, pero también en los vinos y varios tipos de alimentos vegetales como el maní, las bayas y el té. En los últimos años, se han publicado diversos artículos mostrando la contribución de esta molécula en
Desde la afectación cutánea hasta la PATOLOGÍA SISTÉMICA
Como enfermedad inflamatoria crónica, la hidradenitis supurativa (HS) ejemplifica el vínculo potencial entre la enfermedad cutánea y sistémica. De hecho, la hidradenitis está asociada con una carga de comorbilidad general más alta que la que existe para personas sanas o con psoriasis. En esta revisión sistemática se analizó la evidencia disponible en relación a la
Lo que rodea a TU PIEL
La piel es uno de los órganos más grandes y diversos del cuerpo humano. Siendo la epidermis la primera línea de defensa contra estresores ambientales, incluyendo factores meteorológicos (calor extremo, frío, humedad), radiación solar ultravioleta (UVR), contaminación o humo de tabaco. Al mismo tiempo, la piel también se ve afectada por factores estresantes internos, como
El papel de los PROBIÓTICOS en la DERMATITIS ATÓPICA
Los PROBIÓTICOS en la DERMATITIS ATÓPICA Los probióticos parecen tener efectos prometedores en la prevención y el tratamiento de dermatosis crónicas inflamatorias como la dermatitis atópica (DA) y las alergias alimentarias. El objetivo de este ensayo aleatorizado, multicéntrico, controlado con placebo fue evaluar la eficacia de una preparación probiótica que incluye Lactobacillus rhamnosus ŁOCK 0900,
El vínculo entre la Microbiota y las enfermedades autoinmunes
Lo que hace unos años parecía solo una idea peregrina de unos cuantos que se atrevían a pensar fuera del tiesto, ya es una realidad. Por supuesto que hay muchas evidencias pendientes de ser consolidadas y mucha experiencia aún por acumular, por supuesto que no existen varitas mágicas (personalmente creo en los abordajes terapéuticos combinados),
¿Qué es el EXPOSOMA y cómo afecta a tu PIEL?
El término ‘exposoma’ fue utilizado por primera vez en 2005 Para describir la suma de las exposiciones ambientales a las que un individuo está sujeto desde la concepción hasta la muerte. En 2014, Miller y Jones refinó este término como la influencia acumulada de los factores ambientales y respuestas biológicas asociadas a lo largo de
El sistema inmune que hay en TU PIEL
La piel no es solo un tejido que actúa como barrera natural entre el medio externo y el medio interno en el organismo, sino que es el encargado de protegernos activamente de aquellas cosas que pueden ocasionar un daño, como pueden ser microorganismos, estrés ambiental, radiaciones UV o toxinas. Hace más de 30 años que
Y tú, ¿Eres sensible al sol?
Además de los efectos agudos (quemaduras) y crónicos (fotoenvejecimiento, y aumento del riesgo del cáncer de piel) típicos de la exposición solar en la piel, existen diversas reacciones menos frecuentes que ocurren después de una exposición a la luz solar intensa y que requieren la evaluación minuciosa por parte de un dermatólogo.
¿Cómo nos afecta la SEROTONINA?
La serotonina es un neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo, aunque cumple también otro tipo de funciones: Regula el apetito causando la sensación de saciedad. Controla la temperatura corporal. Regula el apetito sexual. Controla la actividad motora, la percepción y la función cognitiva. Junto a otros neurotransmisores
Alopecias en Dermatología
La alopecia es la pérdida anormal del cabello. Todas las personas perdemos entre 70 y 100 cabellos por día de forma fisiológica, existiendo oscilaciones en función de distintos factores como la dieta, el nivel de estrés o las alteraciones hormonales. Cuando una persona pierde más cantidad que la señalada, se habla de alopecia. Para entender
¿Por qué es necesario un abordaje integrativo de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas?
Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID) Son un grupo clínicamente heterogéneo de enfermedades crónicas y altamente discapacitantes que comparten secuencias inflamatorias comunes y la desregularización del sistema inmune. Su prevalencia en el mundo occidental se estima en un 5-7%. Las IMID aparecen en la juventud (15-30 años), aunque se desarrollan con mayor frecuencia a partir de
VITAMINA A para la piel
Las vitaminas son componentes de la dieta y son esenciales para el mantenimiento de diversos procesos biológicos. La vitamina A, a través de su metabolito activo, el ácido retinoico, actúa en varias condiciones biológicas, tales como el desarrollo embrionario, la función hormonal, el mantenimiento y modulación de la respuesta inmune, y la homeostasis de tejidos
¿Cómo se vinculan la ansiedad y el picor de la piel?
La ansiedad y el picor de la piel. Un circulo vicioso ansiedad – picor. El picor (también llamado prurito) es un síntoma muy frecuente en dermatología que aparece como resultado de un complejo fenómeno que incluye una dimensión biológica, cognitiva, motivacional y afectiva. Existen múltiples dermatosis crónicas (dermatitis atópica, urticaria crónica, psoriasis, etc..) que se
Lactoferrina ¿Qué aporta a nuestra salud?
La lactoferrina (Lf) es una glicoproteína producida por las células epiteliales de las mucosas de los mamíferos. Pertenece a la familia de las proteínas transportadoras de hierro, denominadas transferrinas. La (Lf) presenta una alta homología entre especies, localizándose en secreciones mucosas como lágrimas, saliva, fluidos seminales y vaginales. Sin embargo, es en la leche y
¿Cómo afecta la menopausia a la Piel?
La vida de la mujer se encuentra marcada por una serie de períodos fisiológicos muy bien determinados que se asocian a profundos cambios físicos y psíquicos. La menopausia es un proceso biológico y fisiológico, de marcada relevancia en la vida de la mujer. Se localiza aproximadamente entre los 45 y los 55 años en el
¿Cómo influye nuestra dieta en la caída del pelo?
Los folículos pilosos figuran entre las estructuras más activas del cuerpo humano a nivel metabólico, requiriendo una oxigenación y un aporte nutritivo constantes. El cuero cabelludo contiene alrededor de 100.000 folículos pilosos, de los cuales el 90% se encuentran en fase anágena (periodo de crecimiento). Existen diversas patologías orgánicas y déficits nutricionales que pueden alterar
Gluten: Mitos y Realidades
El gluten es una proteína insoluble en agua que está presentes en el trigo, el centeno y la cebada, y se utiliza ampliamente en el procesamiento de alimentos para dar a la masa las propiedades de horneado deseadas, agregar sabores y mejorar la textura. En los últimos 10.000 años, el trigo se ha convertido en
Tu Piel tras la vuelta de vacaciones
Seguramente tú también estás volviendo a la rutina tras este anhelado periodo estival donde todos hemos cometido algunos excesos, que también son necesarios pues otorgan contraste y flexibilidad a nuestras vidas. Volver a paladear la vida tal y como era antes de la pandemia, olvidarnos de la dureza de esta etapa y deslizarnos por lo
La marcha atópica ¿Y si las barreras de nuestro organismo estuvieran conectadas?
La prevalencia de enfermedades alérgicas ha aumentado a nivel global en los últimos años, generando una importante discapacidad y daños socio económicos de envergadura. El concepto de «marcha atópica» hace referencia a la progresión existente de la dermatitis atópica en la infancia hacia otras enfermedades alérgicas como la alergia alimentaria, el asma o la rino-conjuntivitis
Fotoprotección y Recomendaciones para protegerte del SOL
La fotoprotección es una actividad preventiva y terapéutica frente al cáncer de piel y al fotoenvejecimiento. Las medidas recomendadas incluyen evitar la exposición solar durante las horas de mayor irradiación ultravioleta (UV), el uso de ropa, sombreros o gorras y utilizar gafas de sol, todo ello complementado con el uso de un fotoprotector adecuado. Estas
Sueño y Piel: Efectos del sueño en la piel
¿Cómo afecta el sueño a nuestra salud y a nuestra piel? “Vivir, dormir…tal vez soñar..” A todos nos resuena este maravilloso fragmento del “Hamlet” de Shakespeare en su inigualable reflexión existencialista sobre el “ser o no ser”. Hoy yo me he permitido adaptarla un poco para dar entrada a la mía propia.. Y es que
Eje Intestino Piel: ¿Cómo influye la salud intestinal en nuestra piel?
¿Por qué deberías sanar el intestino si quieres mejorar tu piel? Es claro que somos un sistema indisoluble, un maravilloso cocktail de azar genético y ambiente, en el que se entremezclan piezas de un puzle de forma única y diferencial en cada individuo. Por eso la medicina integrativa es la medicina del futuro, y el
Causas y tratamiento de la Urticaria Crónica Espontánea
La urticaria crónica espontánea, también conocida como urticaria crónica idiopática es un proceso frecuente con una prevalencia estimada de entre el 0,5 y el 1% de la población general. Consiste en la aparición de habones («ronchas rojas») o angioedema («hinchazón») casi a diario durante un mínimo de 6 semanas, sin una clara causa desencadenante detectada.
¿Qué aporta el Zinc a la salud de la piel?
El zinc es un mineral nutricional esencial para muchas funciones biológicas en nuestro organismo. Es necesario para el correcto funcionamiento de muchas enzimas que catalizan reacciones químicas vitales. Además, estabiliza la estructura de muchas proteínas, algunas de las cuales también intervienen en la expresión de genes. La deficiencia de zinc adquirida se debe principalmente a
¿Cómo afecta el metabolismo a nuestra piel?
Pues afecta de forma muy relevante por supuesto, como también afecta al resto de órganos y sistemas de este conjunto no fragmentable que es la biología humana. En los últimos años se ha multiplicado la evidencia a favor de la inevitable relación entre el síndrome metabólico y las enfermedades crónicas, lo cual constituye un paso
Probióticos en Dermatología
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, pueden conferir un beneficio para la salud del huésped, modulando la activación de citoquinas por parte de los linfocitos T helper, pieza fundamental de nuestro sistema inmune. Los prebióticos se definen como carbohidratos no digeribles que estimulan el crecimiento de bacterias probióticas en
Causas y síntomas del liquen plano
El liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica frecuente de la piel, pelo, uñas y membranas mucosas, con predominio en la cuarta década de la vida y que se presenta con mayor frecuencia en las extremidades. Se caracteriza por pápulas escamosas, poligonales o anguladas de color rosado o violáceo que tienden a confluir o presentarse
Cómo ayudan los ácidos grasos esenciales a tu piel
Los ácidos grasos polinsaturados de cadena larga (también denominados PUFAs) son moléculas que el organismo de los mamíferos no puede sintetizar (carece de enzimas necesarias para su síntesis) y deben suministrarse mediante la dieta. Por esto se llaman esenciales. Existen dos grandes series de PUFAs: Dentro de la serie omega 6 (ω-6), el PUFA de cadena larga (20 carbonos) más importante
¿De qué nos habla el Vitíligo?
El vitíligo es una enfermedad crónica frecuente, de carácter autoinmune y que consiste en la aparición de manchas blanquecinas en distintas zonas de la piel, afectando de forma relevante a la autoestima y la calidad de vida de los pacientes. La lesiones cutáneas por lo general se presentan en el rostro, cuello y manos, con
Efectos del Covid en la piel
En la actualidad se han definido cinco grupos principales de manifestaciones cutáneas asociadas a la COVID-19: lesiones acrales, exantemas vesiculares, erupciones urticariales, exantemas maculopapulares y lesiones livedoides/necróticas.
Hidradenitis supurativa
La hidradenitis supurativa (HS) es una dermatosis infamatoria crónica que implica oclusión, supuración y cicatrización de los folículos pilosebáceos. Afecta a los grandes pliegues y áreas intertriginosas, donde predominan las glándulas sudoríparas apocrinas: regiones axilares, inguinales, infra e intermamarias, periné, región perineal y glúteos.
¿Por qué perdemos el cabello?
La alopecia es la pérdida anormal del cabello. Todas las personas perdemos entre 70 y 100 cabellos por día de forma fisiológica, existiendo oscilaciones en función de distintos factores como la dieta, el nivel de estrés o las alteraciones hormonales. Cuando una persona pierde más cantidad que la señalada, se habla de alopecia. Las alopecias
¿Qué nos aporta la Cúrcuma?
A nivel dermatológico, se han descrito beneficios de la cúrcuma en el tratamiento de la psoriasis, el acné, esclerodermia, vitíligo.
¿Qué es la aftosis oral? Patogenia y tratamiento
La aftosis oral recidivante (AOR) es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa oral. Se caracteriza por presentar úlceras dolorosas en la cavidad oral sin que se encuentre una enfermedad subyacente que lo justifique.
Acné: Algo más que un problema de piel
El acné es una condición que afecta fundamentalmente a personas en la pubertad o adolescencia, aunque puede darse en edades más avanzadas.
Dermatítis atópica
La dermatitis atópica es una dolencia crónica que cursa en brotes, a veces bastante caprichosos. Hay una base genética que predispone al paciente a tener una proteína epidérmica alterada (filagrina),
¿Qué es la rosácea? Tratamiento y desencadenantes
Se trata de un proceso crónico, esto quiere decir que la rosácea cursa en brotes con fases de mejoría y de empeoramiento.
La melatonina y la piel
Beneficios de usar la melatonina en tratamientos para la piel.
La piel y la vitamina D
En los últimos años se ha producido un creciente interés por la vitamina D, no solo por su papel en el metabolismo mineral y óseo, sino también por sus efectos extraesqueléticos y por la elevada prevalencia de déficit de vitamina D en la población. Esta vitamina, también llamada colecalciferol o “vitamina del sol”, es necesaria
Microbiota y piel (I): dermobiota
La piel es el órgano más extenso del ser humano, actuando como protección física, química y biológica ante agresiones externas. Estudios recientes basados en análisis de ADN revelan la existencia de ecosistemas microbianos cutáneos que se caracterizan por una gran complejidad y diversidad.
Tu piel en momentos de crisis
La piel es el órgano más extenso del ser humano, actuando como protección física, química y biológica ante agresiones externas. Además de actuar como primera línea defensiva del organismo frente a microorganismos, la piel sana mantiene el equilibrio de líquidos en nuestro organismo y contribuye a regular la temperatura corporal. Por tanto, el mantenimiento de
INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA DERMATOLOGÍA
El vínculo entre la alimentación y la salud /enfermedad ha sido históricamente reconocido en el ámbito sanitario. Hoy sabemos que hay ciertos alimentos que están directamente relacionados con la fisiopatología de ciertas dermatosis, como es el caso del gluten y la dermatitis herpetiforme; y otros alimentos que pueden actuar como factores coadyuvantes, favoreciendo la activación
MINDFULNESS Y SALUD
La salud de nuestra piel, al igual que la del el resto de órganos y sistemas, está fuertemente influido por nuestra psique.
Y TÚ, ¿CUIDAS TU MICROBIOTA?
La piel es el órgano más extenso del ser humano, actuando como protección física, química y biológica ante agresiones externas. Estudios recientes basados en análisis de DNA revelan la existencia de ecosistemas microbianos residentes en nuestra piel (al igual que en nuestro intestino), que se caracterizan por una gran complejidad y diversidad. Factores como la
Síguenos en redes sociales
Nuevos artículos
¿Qué se oculta DETRÁS DEL PRÚRIGO?
El prúrigo crónico (PC) es una enfermedad caracterizada por intenso prurito y múltiples lesiones cutáneas
El rol de la MICROBIOTA EN LA AUTOINMUNIDAD CUTÁNEA
La microbiota desempeña un papel clave en el mantenimiento de nuestra homeostasis interna a través
Eje intestino Piel: RELACIÓN ENTRE DISBIOSIS INTESTINAL Y LA DERMATOLOGÍA
Tanto el intestino como la piel están inmersos en la microbiota. La microbiota hace referencia al conjunto de microorganismos específicos que están presentes en un entorno definido.
¿Cómo nos afecta el ESTRÉS?
Durante las últimas décadas se ha ido acumulando bastante información que apoya la hipótesis según
¿Qué es la DERMOBIOTA?
La piel es el órgano más extenso del ser humano, actuando como protección física, química
¿Por qué es importante el abordaje integrativo en DERMATOLOGÍA?
«La importancia del abordaje integrativo en Dermatología» La respuesta no es sencilla, para muchos la
¿Qué nos aporta el RESVERATROL?
El resveratrol es un compuesto vegetal dietético natural Se encuentra principalmente en: La piel y
Desde la afectación cutánea hasta la PATOLOGÍA SISTÉMICA
Como enfermedad inflamatoria crónica, la hidradenitis supurativa (HS) ejemplifica el vínculo potencial entre la enfermedad
Lo que rodea a TU PIEL
La piel es uno de los órganos más grandes y diversos del cuerpo humano. Siendo
El papel de los PROBIÓTICOS en la DERMATITIS ATÓPICA
Los PROBIÓTICOS en la DERMATITIS ATÓPICA Los probióticos parecen tener efectos prometedores en la prevención
El vínculo entre la Microbiota y las enfermedades autoinmunes
Lo que hace unos años parecía solo una idea peregrina de unos cuantos que se
¿Qué es el EXPOSOMA y cómo afecta a tu PIEL?
El término ‘exposoma’ fue utilizado por primera vez en 2005 Para describir la suma de
El sistema inmune que hay en TU PIEL
La piel no es solo un tejido que actúa como barrera natural entre el medio
Y tú, ¿Eres sensible al sol?
Además de los efectos agudos (quemaduras) y crónicos (fotoenvejecimiento, y aumento del riesgo del cáncer de piel) típicos de la exposición solar en la piel, existen diversas reacciones menos frecuentes que ocurren después de una exposición a la luz solar intensa y que requieren la evaluación minuciosa por parte de un dermatólogo.
¿Cómo nos afecta la SEROTONINA?
La serotonina es un neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones y el
Alopecias en Dermatología
La alopecia es la pérdida anormal del cabello. Todas las personas perdemos entre 70 y
¿Por qué es necesario un abordaje integrativo de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas?
Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID) Son un grupo clínicamente heterogéneo de enfermedades crónicas y altamente
VITAMINA A para la piel
Las vitaminas son componentes de la dieta y son esenciales para el mantenimiento de diversos
¿Cómo se vinculan la ansiedad y el picor de la piel?
La ansiedad y el picor de la piel. Un circulo vicioso ansiedad – picor. El
Lactoferrina ¿Qué aporta a nuestra salud?
La lactoferrina (Lf) es una glicoproteína producida por las células epiteliales de las mucosas de
Vitiligo
¿Qué se oculta DETRÁS DEL PRÚRIGO?
El prúrigo crónico (PC) es una enfermedad caracterizada por intenso prurito y múltiples lesiones cutáneas a menudo secundarias al rascado. (Pápulas rosadas, costras, nódulos, excoriaciones..) Puede ser secundaria a numerosas causas subyacentes y produce una importante alteración de la calidad de vida en los pacientes que lo padecen y hasta un 37% de los pacientes
El rol de la MICROBIOTA EN LA AUTOINMUNIDAD CUTÁNEA
La microbiota desempeña un papel clave en el mantenimiento de nuestra homeostasis interna a través de sus principales funciones relacionadas con el mantenimiento del sistema inmune y protección ante patógenos, la regulación del metabolismo y balance energético, la digestión de alimentos y la producción de vitaminas, entre otras funciones. La influencia que la microbiota intestinal
Eje intestino Piel: RELACIÓN ENTRE DISBIOSIS INTESTINAL Y LA DERMATOLOGÍA
Tanto el intestino como la piel están inmersos en la microbiota. La microbiota hace referencia al conjunto de microorganismos específicos que están presentes en un entorno definido.
¿Cómo nos afecta el ESTRÉS?
Durante las últimas décadas se ha ido acumulando bastante información que apoya la hipótesis según la cual los sistemas nervioso y endocrino desempeñan un importante papel en la fisiopatología de enfermedades que afectan al sistema inmunitario, incluyendo procesos infecciosos, cáncer y enfermedades autoinmunitarias. Actualmente se admite que la interacción entre el sistema nervioso central y
Tu piel requiere cuidados y mucho amor
Hola, soy Laura Moya, y soy dermatóloga desde hace más de 15 años, formada originalmente en Madrid.
Mi curiosidad y mis ganas de ampliar mi perspectiva como profesional sanitario, me llevaron a formarme en otras áreas como la salud pública, la dermatología infecciosa y, más recientemente en el campo de la psiconeuroinmunología, disciplina en la que aún estoy en formación.
Te doy la bienvenida a este espacio donde compartiré contigo mi experiencia en el campo de la dermatología desde el punto de vista integrativo.