¿Qué nos aporta la Cúrcuma?
La Cúrcuma longa L., es una planta de origen asiático muy usada comúnmente como una especia en la cultura asiática, siendo uno de los componentes del curry.
El principal componente es la curcumina, uno de los ingredientes activos responsables de su actividad biológica. Uno de los inconvenientes de la cúrcuma es su baja biodisponibilidad, ya que sufre una rápida metabolización hepática, siendo necesario el empleo de sustancias liposolubles como los fosfolípidos que incrementan su absorción y biodisponibilidad.
Desde antiguo, se han descrito muchas propiedades para los extractos de Cúrcuma longa y para la curcumina.
- Se conoce su actividad antibacteriana, antifúngica y antiparasitaria.
- Se ha demostrado que la cúrcuma posee efectos anti-inflamatorios, a través de la modulación del metabolismo de los eicosanoides; además, tiene capacidad inmunomoduladora, principalmente alterando el perfil de las citoquinas de los linfocitos T helper.
- Hay estudios que demuestran la capacidad de la cúrcuma para estabilizar membranas y para prevenir la peroxidación lipídica, un proceso fundamental en el establecimiento, la progresión y las complicaciones de muchas patologías como las enfermedades hepáticas, renales, cardiovasculares, neurodegenerativas, en la diabetes entre otras.
- Además, se ha descrito un efecto hipolipemiante, disminuyendo el colesterol, los triglicéridos y los fosfolípidos plasmáticos así como en las LDL.
- La cúrcuma ha demostrado tener un efecto protector del tubo digestivo y en particular de la mucosa gástrica. En este último, debido al incremento de la producción de las secreciones de moco, tan importante para frenar las lesiones derivadas de las secreciones gástricas. Además, los efectos que tiene sobre la permeabilidad intestinal y el NF-Kb y las beta-catequinas puede resultar útil en los procesos inflamatorios intestinales como las enfermedades inflamatorias intestinales.
- Las últimas investigaciones sobre los efectos biológicos de los extractos de cúrcuma y de los curcuminoides están encaminados a estudiar su actividad antineoplásica, principalmente frente al cáncer de piel, colon y duodeno.
Beneficios en dermatología
A nivel dermatológico, se han descrito beneficios de la cúrcuma en el tratamiento de la psoriasis, el acné, esclerodermia, vitíligo.
Estos efectos son secundarios a la reducción del estrés oxidativo, contribuyendo y complementando el tratamiento de estas patologías de la piel.
Son necesarios estudios más amplios para establecer recomendaciones estrictas sobre el uso de la cúrcuma y dosificación en el tratamiento de estas patologías, así como de los efectos de su interacción con otros fármacos puedan ser necesarios como primera línea en pacientes más severos.
- H Hatcher , R Planalp, J Cho, F M Torti, S V Torti. Curcumin: from ancient medicine to current clinical trials. Cell Mol Life Sci 2008 Jun; 65 (11): 1631-52.
- E Zuccotti , M Oliveri, C Girometta, D Ratto, C Di Iorio, A Occhinegro, P Rossi . Nutritional strategies for psoriasis: current scientific evidence in clinical trials. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2018 Dec;22(23):8537-8551.
- Subash C Gupta 1, Sridevi Patchva, Bharat B Aggarwal. Therapeutic roles of curcumin: lessons learned from clinical trials. AAPS J 2013 Jan;15(1):195-218.