Dermatología online – Dermatólogo en Alicante – Dermatología Integrativa: Integraderm

¿Qué nos aporta el RESVERATROL?

Qué nos aporta el resveratrol - Integraderm - Laura Moya-Dermatóloga integrativa

El resveratrol es un compuesto vegetal dietético natural

Se encuentra principalmente en:

La piel y las semillas de la uva, pero también en los vinos y varios tipos de alimentos vegetales como el maní, las bayas y el té.

En los últimos años, se han publicado diversos artículos mostrando la contribución de esta molécula en diversas funciones biológicas, entre las que destacan:

Actividad glucolítica:
La glicosilación es una reacción no enzimática entre proteínas y azúcares reductores, que conduce a la formación de productos finales capaces de acumularse y causar un daño a nivel tisular y celular.

La evidencia indica que los compuestos de origen natural, especialmente los polifenoles como el resveratrol, tienen propiedades glucolíticas.

Actividad antioxidante:
El estrés oxidativo, entendido como un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) y la capacidad de un sistema biológico de neutralizar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante, es un proceso biológico que puede llegar a afectar de forma importante a la función celular.

El estrés oxidativo subyace en muchas enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer, la diabetes, la enfermedad renal crónica, las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

El resveratrol es un poderoso antioxidante y presenta un efecto inhibidor sobre la producción excesiva de radicales libres.

Actividad anti inflamatoria:
Estudios recientes en animales demuestran que el resveratrol suprime la transcripción y traducción de IL-6, lo que provoca la atenuación de su secreción por los macrófagos.

Asimismo, la administración de resveratrol conduce a una reducción de la expresión de mediadores inflamatorios como TNF-α e IL-8, sin inducir citotoxicidad.

Neuroprotección:
El resveratrol también está implicado en la reducción del daño neuronal y la apoptosis, así como en la mejora de la función del sistema nervioso central.

Efecto antineoplásico:
Muchos estudios in vitro e in vivo sugieren que el resveratrol tiene propiedades anticancerígenas debido a su amplia gama de actividades, incluidos los efectos antioxidantes y la regulación de la expresión de proteínas pro-apoptóticas.

Se sabe que el resveratrol reduce la incidencia y el desarrollo de diversos tipos de cáncer, como el cervical (Zhou et al., 2018), pancreático (Zhao et al., 2018), gástrico (Wu et al., 2018), mama y colorrectal (Lucas et al., 2018), así como cáncer de tiroides.

Efecto antienvejecimiento:

Se ha demostrado que el resveratrol, tiene efectos quimiopreventivos y terapéuticos contra muchas enfermedades, incluyendo al espectro dermatológico.

En concreto se han descrito efectos protectores del resveratrol contra el estrés oxidativo mediado por la radiación ultravioleta y el desarrollo de cáncer de piel.

En general, la administración de resveratrol es generalmente bien tolerada y segura aunque a dosis altas se han descrito algunos efectos adversos como por ejemplo diarrea, náuseas, anemia, vómitos, flatulencia, dolor abdominal molestias, así como insuficiencia renal, nefropatía y el daño tubular agudo, por lo que su administración debe ser supervisada por un profesional cualificado.

En conclusión, el resveratrol es un antioxidante prometedor que actualmente se está investigando para una variedad amplia de enfermedades. Son necesarios estudios más exhaustivos y de amplio espectro en humanos para extraer conclusiones definitivas en relación a su uso terapéutico y preventivo.

Deja un comentario