Dermatología online – Dermatólogo en Alicante – Dermatología Integrativa: Integraderm

La melatonina y la piel

Beneficios de la melatonina en la piel, dermatologia y alimentacion

¿CUÁNTO INFLUYE LA MELATONINA EN NUESTRA PIEL?

La melatonina es una hormona producida principalmente por la glándula pineal presente en el sistema nervioso central, cuya secreción está influida por los ciclos de luz y oscuridad (aumenta por la noche). Actualmente se sabe que no solo la produce el cerebro, sino que también ciertas células de la piel, que son responsables de su producción en menor cantidad. De hecho, recientes estudios corroboran que la melatonina es capaz de suprimir el daño inducido por los rayos UV en las células de la piel y funciona como un potente antioxidante, lo que significa que protege el ADN celular del daño de los radicales libres.

Esta hormona posee una gran variedad de propiedades biológicas en diversos tejidos del ser humano. Entre otras funciones, la melatonina se encarga de regular el ritmo circadiano, intervenir en procesos anti-oxidativos en el organismo, disminuir pigmentación cutánea (manchas solares), inducir procesos de reparación del DNA, además de tener funciones inmunomoduladoras, termorreguladoras y antiproliferativas (anti-cáncer).

Todo ello hace que esta sustancia sea potencialmente considerada como candidata para el tratamiento de diversas dermatosis donde el estrés oxidativo es elevado. De hecho, estudios preliminares han demostrado los efectos beneficiosos de la melatonina en los pacientes afectos de dermatitis atópica, vitíligo y alopecia androgenética. Además, se ha convertido en una sustancia prometedora en relación a la prevención del cáncer de piel por sus efectos anti proliferativos y reparadores, así como en los campos de la foto-protección y radio-protección en pacientes sometidos a radioterapia. Por último pero no menos importante, la melatonina puede actuar como una potente sustancia antiedad y antiarrugas, por su capacidad de actuar sobre los queratinocitos y los fibroblastos de la piel, protegiéndolos del daño de la radiación ultravioleta.

La melatonina en dermatología se puede utilizar como suplemento oral antes de acostarse o formulado en cremas para su uso tópico de forma segura.

Aunque la evidencia científica sobre los beneficios de la melatonina en dermatología van en aumento, es necesario ampliar la investigación sobre aplicaciones concretas de la melatonina en la práctica clínica.

 

AT Slominski, et al. Melatonin: A Cutaneous Perspective on its Production, Metabolism, and Functions. Journal of Investigative DermatologyVolume 138, Issue 3, March 2018, Pages 490-499.
-TW Fischeret al.  Melatonin as a major skin protectant: from free radical scavenging to DNA damage repair. Experimental Dermatology 2018, 17, 713–730.

1 comentario en «La melatonina y la piel»

Deja un comentario