La microbiota desempeña un papel clave en el mantenimiento de nuestra homeostasis interna a través de sus principales funciones relacionadas con el mantenimiento del sistema inmune y protección ante patógenos, la regulación del metabolismo y balance energético, la digestión de alimentos y la producción de vitaminas, entre otras funciones.
La influencia que la microbiota intestinal desempeña en la aparición y evolución de diversas enfermedades sistémicas, tanto de origen alérgico como autoinmune está ampliamente descrita en la literatura reciente.
Actualmente se postula también que la microbiota de la piel (dermobiota) contribuye en la patogénesis de ciertas dermatosis autoinmunes (como vitíligo, psoriasis o lupus cutáneo). Además de los efectos inflamatorios directos en la barrera cutánea, la dermobiota contribuye a la patogénesis de estas enfermedades mediante la formación de metabolitos, reclutamiento de células inmunes, y permeación de antígenos al espacio subepidérmico.
Expongo algunas de estas evidencias al respecto de lo mencionado a continuación:
- Un estudio reciente en pacientes con vitíligo reveló una disminución en la diversidad bacteriana, hallazgo característico en otras enfermedades inflamatorias crónicas.
- En un estudio de alopecia areata universalis, se encontró disbiosis microbiana intestinal en un total de 15 pacientes, en comparación con su ausencia en 15 sujetos sanos (Moreno-Arrones et al., 2020). Además, se han descrito varios casos de trasplante de microbiota fecal en pacientes con alopecia areata y presencia de infección por Clostridioides difficile, que han resultado en una repoblación total del cabello previamente perdido.
- Un estudio reciente reveló una composición microbiana a nivel cutáneo dominada por Staphylococcus spp. en lesiones cutáneas de pacientes con lupus cutáneo sistémico (Huang et al., 2020). Se ha observado también que el género Deinococcus se encontraron aumentados en la piel de pacientes con lupus sistémico y dermatomiositis (Huang et al., 2020), ambos sensibles a los rayos UV.
- Diferentes fenotipos clínicos de psoriasis pueden asociarse con diferentes composiciones microbianas de la piel, tal y como se observa en el caso de psoriasis guttata vs psoriasis en placas. El eje intestino-piel podría influir en la aparición de psoriasis asociada con un microbioma intestinal disbiótico (Catinean et al., 2019; Hsu et al., 2020). Sin embargo, los mecanismos subyacentes de cómo un intestino disbiótico puede contribuir a la aparición de la psoriasis siguen sin estar claros.
A pesar de los avances en relación a la asociación entre dermobiota y dermatosis autoinmunes, se necesitan más estudios detallados para comprender mejor el papel del intestino y bacterias comensales de la piel en las mismas.
Skin Deep: The Role of the Microbiota in Cutaneous Autoimmunity
Marcia S. Pereira , Sylvio Redanz and Martin A. Kriegel
Journal of Investigative Dermatology (2022), Volume 142