Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, pueden conferir un beneficio para la salud del huésped, modulando la activación de citoquinas por parte de los linfocitos T helper, pieza fundamental de nuestro sistema inmune.
Los prebióticos se definen como carbohidratos no digeribles que estimulan el crecimiento de bacterias probióticas en el intestino. Los más comunes son los oligosacáridos no digeribles.
Beneficios de los Probióticos
Los beneficios de los probióticos se han descrito ampliamente en la literatura en los últimos años, especialmente en el manejo de intolerancias digestivas, diarreas crónicas, síndrome del colon irritable e incluso en la prevención de la enfermedad inflamatoria intestinal.
Los probióticos más utilizados son:
Los lactobacilos, bifidobacterias y enterococos, que también forman parte de la microbiota intestinal.
Sus aplicaciones en dermatología también van en aumento. Metaanálisis recientes muestran una disminución de hasta un 24% en la incidencia de brotes severos de dermatitis atópica en la población pediátrica mediante el uso de probióticos, aunque sus efectos a largo plazo aún están por determinar.
Del mismo modo, en pacientes con acné se han observado mejorías de más de un 60% en algunos estudios, actuando mediando en la respuesta inflamatoria y disminuyendo el reclutamiento de linfocitos T CD8.
Los probióticos parecen intervenir también en la reducción de la producción de sebo, lo cual puede llevar a menor nivel de colonización folicular por parte de P. Acnés.
Además, los probióticos han demostrado beneficio en pacientes con úlceras crónicas mediante la disminución de la carga bacteriana y favoreciendo la cicatrización de heridas.
Por último, las publicaciones sobre la interacción entre la microbiota intestinal y la piel (gut-skin axis) han ido en aumento en los últimos años, y sobre cómo esta interacción afecta a la evolución de dermatosis crónicas como la psoriasis. Es necesario avanzar en el conocimiento de cómo este vínculo potencial afecta la homeostasis de la piel y su influencia en la modulación de la respuesta inmune cutánea.
2 comentarios en «Probióticos en Dermatología»