Dermatología online – Dermatólogo en Alicante – Dermatología Integrativa: Integraderm

Tu Piel tras la vuelta de vacaciones

dermatologo alicante, dermatologia interaderm

Seguramente tú también estás volviendo a la rutina tras este anhelado periodo estival donde todos hemos cometido algunos excesos, que también son necesarios pues otorgan contraste y flexibilidad a nuestras vidas. Volver a paladear la vida tal y como era antes de la pandemia, olvidarnos de la dureza de esta etapa y deslizarnos por lo …

Leer más

La marcha atópica ¿Y si las barreras de nuestro organismo estuvieran conectadas?

LA MARCHA ATOPICA dermatologa laura moya integraderm

La prevalencia de enfermedades alérgicas ha aumentado a nivel global en los últimos años, generando una importante discapacidad y daños socio económicos de envergadura. El concepto de «marcha atópica» hace referencia a la progresión existente de la dermatitis atópica en la infancia hacia otras enfermedades alérgicas como la alergia alimentaria, el asma o la rino-conjuntivitis …

Leer más

Fotoprotección y Recomendaciones para protegerte del SOL

LO QUE NOS PROTEGE DEL SOL

La fotoprotección es una actividad preventiva y terapéutica frente al cáncer de piel y al fotoenvejecimiento. Las medidas recomendadas incluyen evitar la exposición solar durante las horas de mayor irradiación ultravioleta (UV), el uso de ropa, sombreros o gorras y utilizar gafas de sol, todo ello complementado con el uso de un fotoprotector adecuado. Estas …

Leer más

Sueño y Piel: Efectos del sueño en la piel

SUENO Y PIEL dermatologa laura moya integraderm

¿Cómo afecta el sueño a nuestra salud y a nuestra piel? “Vivir, dormir…tal vez soñar..” A todos nos resuena este maravilloso fragmento del “Hamlet” de Shakespeare en su inigualable reflexión existencialista sobre el “ser o no ser”. Hoy yo me he permitido adaptarla un poco para dar entrada a la mía propia.. Y es que …

Leer más

Eje Intestino Piel: ¿Cómo influye la salud intestinal en nuestra piel?

EJE INTESTINO PIEL dermatologa laura moya integraderm

¿Por qué deberías sanar el intestino si quieres mejorar tu piel?  Es claro que somos un sistema indisoluble, un maravilloso cocktail de azar genético y ambiente, en el que se entremezclan piezas de un puzle de forma única y diferencial en cada individuo. Por eso la medicina integrativa es la medicina del futuro, y el …

Leer más

¿Qué aporta el Zinc a la salud de la piel?

Copia de ¿Que nos aporta el Zinc dermatologa laura moya integraderm

El zinc es un mineral nutricional esencial para muchas funciones biológicas en nuestro organismo. Es necesario para el correcto funcionamiento de muchas enzimas que catalizan reacciones químicas vitales. Además, estabiliza la estructura de muchas proteínas, algunas de las cuales también intervienen en la expresión de genes. La deficiencia de zinc adquirida se debe principalmente a …

Leer más

Probióticos en Dermatología

PROBIOTICOS EN DERMATOLOGIA integraderm dermatologa laura moya 1

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, pueden conferir un beneficio para la salud del huésped, modulando la activación de citoquinas por parte de los linfocitos T helper, pieza fundamental de nuestro sistema inmune. Los prebióticos se definen como carbohidratos no digeribles que estimulan el crecimiento de bacterias probióticas en …

Leer más

Cómo ayudan los ácidos grasos esenciales a tu piel

LOS ACIDOS GRASOS ESENCIALES PARA TU PIEL.. integraderm dermatologa laura moya

Los ácidos grasos polinsaturados de cadena larga (también denominados PUFAs) son moléculas que el organismo de los mamíferos no puede sintetizar  (carece de enzimas necesarias para su síntesis) y deben suministrarse mediante la dieta. Por esto se llaman esenciales. Existen dos grandes series de PUFAs:  Dentro de la serie omega 6 (ω-6), el PUFA de cadena larga (20 carbonos) más importante …

Leer más

Hidradenitis supurativa

Consulta Dermatologia en Elche, Hidradenitis Supurativa, Dermatologa Laura Moya

La hidradenitis supurativa (HS) es una dermatosis infamatoria crónica que implica oclusión, supuración y cicatrización de los folículos pilosebáceos. Afecta a los grandes pliegues y áreas intertriginosas, donde predominan las glándulas sudoríparas apocrinas: regiones axilares, inguinales, infra e intermamarias, periné, región perineal y glúteos.

Tu piel en momentos de crisis

Tu piel en momentos de crisis

La piel es el órgano más extenso del ser humano, actuando como protección física, química y biológica ante agresiones externas. Además de actuar como primera línea defensiva del organismo frente a microorganismos, la piel sana mantiene el equilibrio de líquidos en nuestro organismo y contribuye a regular la temperatura corporal.  Por tanto, el mantenimiento de …

Leer más

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA DERMATOLOGÍA

Influencia de la alimentacion en la dermatologia

El vínculo entre la alimentación y la salud /enfermedad ha sido históricamente reconocido en el ámbito sanitario. Hoy sabemos que hay ciertos alimentos que están directamente relacionados con la fisiopatología de ciertas dermatosis, como es el caso del gluten y la dermatitis herpetiforme; y otros alimentos que pueden actuar como factores coadyuvantes, favoreciendo  la activación …

Leer más

Y TÚ, ¿CUIDAS TU MICROBIOTA?

Y TÚ, ¿CUIDAS TU MICROBIOTA?

La piel es el órgano más extenso del ser humano, actuando como protección física, química y biológica ante agresiones externas. Estudios recientes basados en análisis de DNA revelan la existencia de ecosistemas microbianos residentes en nuestra piel (al igual que en nuestro intestino), que se caracterizan por una gran complejidad y diversidad.  Factores como la edad, la alimentación, el estilo de vida, algunos fármacos, y ciertos hábitos de higiene, sobre todo relacionados con el uso de champús, jabones o geles de baño muy agresivos, pueden alterar de forma muy importante esta barrera defensiva.

Se estima que cerca de 1 millón de bacterias pertenecientes a distintas especies habitan cada centímetro cuadrado de nuestra piel. Existe ya evidencia sugiriendo que muchos de estos microbios contribuyen de forma significativa en la patogenia de algunas dermatosis no infecciosas tales como dermatitis atópica, psoriasis, rosácea y acné.

Y TÚ, ¿CUIDAS TU MICROBIOTA?

Aunque todavía es necesario profundizar en los mecanismos moleculares que intervienen en esta relación, parece que los desequilibrios en este ecosistema comensal podrían ser un factor clave en el desarrollo de patología cutánea.

Este descubrimiento ha aportado una perspectiva más amplia a la hora de describir la patogenia de muchas dermatosis. No se trata solo de eliminar patógenos o disminuir la inflamación local mediante fármacos, sino también de re-equilibrar nuestra flora a nivel cutáneo, así como activar su función inmune. Un conocimiento más profundo sobre la interacción existente entre estos microorganismos y el huésped, así como entre ellos mismos, nos ayudará a encontrar nuevas dianas terapéuticas dirigidas hacia el tratamiento específico de afecciones cutáneas crónicas como la dermatitis atópica, el acné, la psoriasis o la hidradenitis supurativa.

Para tener un diagnostico más específico sobre tu caso puede pedir una consulta online.